Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Sheinbaum se prepara para discutir aranceles con Trump este jueves.

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/04/67c7158f1e3c7.jpeg

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, informó que planea sostener una conversación telefónica con el líder de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar las tasas aduaneras impuestas sobre productos mexicanos por parte de la nación norteamericana. Según Sheinbaum, esta llamada podría realizarse el jueves de esta semana. El gobierno mexicano ha manifestado su enérgica oposición ante la aplicación de un 25% de aranceles a sus exportaciones, una estrategia que, de acuerdo con la administración de Trump, busca presionar a México a intensificar su combate contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.

Sheinbaum describió los aranceles como injustos y afirmó que no existe justificación alguna para su implementación. Durante su conferencia de prensa, resaltó que las autoridades mexicanas han adoptado acciones relevantes contra el narcotráfico, incluyendo la confiscación de importantes cantidades de fentanilo y otras drogas, junto con la detención de sospechosos de narcotráfico. También enfatizó que en años recientes, el gobierno mexicano ha conseguido disminuir de manera notable las cantidades de fentanilo que alcanzan a Estados Unidos, lo que confirma el compromiso del país en este asunto.

El gobierno mexicano ha enumerado una serie de acciones que están implementando como respuesta a la decisión de Estados Unidos. Estas incluyen tanto medidas arancelarias como otras de distinta índole, que se darán a conocer pronto. Sheinbaum mencionó que el domingo, durante un acto público en el Zócalo de la Ciudad de México, revelará más información sobre estas reacciones. La dirigente reafirmó su firme oposición a las políticas de Trump, subrayando que estas no solo afectan la economía de México, sino también la de Estados Unidos, ya que los aranceles elevarán los precios de los productos mexicanos para los consumidores estadounidenses.

Asimismo, Sheinbaum subrayó que el vínculo económico entre los dos países es altamente ventajoso para ambas naciones. La integración económica de México y Estados Unidos ha sido crucial para el desarrollo de ambos, y cualquier acción que amenace esta cooperación repercutirá en los ciudadanos de ambos países, enfatizó. Especialmente, señaló que los aranceles incrementarán el costo de productos esenciales que los consumidores estadounidenses compran mediante importaciones mexicanas, lo que podría conducir a un alza en los precios y afectar a los sectores de la economía que más dependen de estos productos.

La conversación prevista entre Sheinbaum y Trump ocurre en medio de un ambiente de tensiones comerciales en aumento. La administración estadounidense ha defendido la aplicación de los aranceles como una estrategia para reducir el flujo migratorio hacia su territorio y para combatir el tráfico de drogas desde México. No obstante, las autoridades mexicanas creen que estas razones carecen de fundamento y han enfatizado que el país ha estado implementando acciones serias y efectivas en términos de seguridad y control fronterizo.

La llamada programada entre Sheinbaum y Trump se presenta en un contexto de tensiones comerciales crecientes. El gobierno estadounidense ha justificado la imposición de los aranceles como parte de un esfuerzo por frenar el flujo de migrantes hacia su territorio, así como para enfrentar el tráfico de drogas desde México. Sin embargo, las autoridades mexicanas consideran que estas justificaciones no son fundadas y han reiterado que el país ha estado tomando medidas serias y eficaces en materia de seguridad y control fronterizo.

La situación ha puesto a México en una posición difícil, pues debe equilibrar la defensa de su soberanía económica y comercial con la necesidad de mantener una relación de cooperación con Estados Unidos, su principal socio comercial. A medida que avanza la semana, se espera que las negociaciones entre los dos gobiernos sean intensas y que las respuestas de México a los aranceles sean un factor crucial en la evolución de esta disputa comercial.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Economía global: IA y desafíos ecológicos

  • Independencia de Hey Banco en 2025

  • Mercados globales se recuperan tras días de caída

  • El plan económico argentino resiste crisis externa