Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Costa Rica da un paso clave hacia su integración al Acuerdo Transpacífico

Costa Rica da un paso clave hacia su integración al Acuerdo Transpacífico

El gobierno de Costa Rica anunció este jueves que ha sido invitado a iniciar el proceso de adhesión al Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés). Este acuerdo, considerado uno de los más ambiciosos en materia de integración económica, abre una nueva oportunidad para que el país centroamericano amplíe su acceso a importantes mercados internacionales.

él Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (Comex) Enfatizó en un comunicado que esta invitación permitirá al país establecer términos preferenciales para el comercio con economías con las que aún no tiene acuerdos de libre comercio, como Japón, Australia, Malasia, Nueva Zelanda, Brunei Darussalam y Vietnam. Además, el tratado brindará la oportunidad de actualizar los acuerdos existentes con naciones como Canadá, Chile, México, Perú, Reino Unido y Singapurmaximizar los beneficios comerciales y económicos para Costa Rica.

Desde que Costa Rica presentó su solicitud oficial para unirse al CPTPP en agosto de 2022, el país ha hecho más que 100 encuentros de alto nivel con representantes de los países miembros para avanzar en las negociaciones. Según el Ministro de Comercio Exterior, manuel tovareste progreso refleja un «logro sobresaliente» y reconoce el sólido historial de Costa Rica en el cumplimiento de los compromisos comerciales internacionales.

El CPTPP es un acuerdo comercial integral que vincula 12 economías de América, Europa, Asia y Oceanía. Entre sus principales objetivos se encuentran la facilitación del comercio, la apertura de mercados para la contratación pública, la protección de los derechos de propiedad intelectual, el desarrollo del comercio electrónico y la promoción de la inversión extranjera.

Para Costa Rica, unirse al CPTPP representa una oportunidad estratégica para diversificar las exportaciones y atraer más inversión extranjera, particularmente en sectores como tecnología, manufactura avanzada y servicios. Además, al ser parte de este bloque comercial, el país espera fortalecer su posición como un actor importante en el comercio global.

en este momento Chile, México y Perú Son los únicos países latinoamericanos que ya forman parte del CPTPP, lo que posiciona a Costa Rica como el cuarto país de la región en buscar integrarse a este tratado. La adhesión permitiría a Costa Rica aprovechar su ubicación geográfica estratégica y su reconocida estabilidad política para convertirse en un puente comercial clave entre América Latina y los mercados de Asia y el Pacífico.

Con esta invitación, Costa Rica se acerca a un momento crucial en su política comercial, ya que el acceso preferencial a nuevos mercados y la modernización de los acuerdos existentes podrían estimular el crecimiento económico y consolidar al país como un referente de integración comercial en la región.

Por Cochi Roldán Durán

También te puede gustar