Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Innovación en tierra: el impacto del ground handling 4.0 en El Salvador

AirSupport Group

El sector de los aeropuertos está viviendo un cambio significativo, caracterizado por la adopción de tecnologías modernas y esquemas operativos que están reconfigurando la eficiencia en las operaciones terrestres. En este sentido, el Ground Handling 4.0 se destaca como el impulsor de una metamorfosis estratégica en El Salvador, con el liderazgo de empresas como AirSupport, que actualmente simbolizan un cambio de paradigma en la prestación de servicios terrestres.

Con más de veinte años de experiencia, AirSupport ha evolucionado de ser un proveedor típico de servicios a convertirse en un grupo con capacidades completas, ofreciendo soluciones de primer nivel que optimizan cada aspecto del transporte aéreo. Su objetivo es evidente: transformar a El Salvador en un centro competitivo, eficiente y tecnológicamente avanzado para enfrentar los desafíos de la aviación internacional.

Soporte terrestre como pilar del paradigma aeroportuario moderno

Lejos de ser una actividad menor, el ground handling es una parte esencial dentro de la infraestructura operativa de cualquier aeropuerto actual. Incluye todo, desde la gestión de equipajes y carga hasta la colocación de aviones, el aseo técnico, el suministro y el apoyo en pista. Es en este ámbito donde AirSupport ha mostrado su mayor contribución.

Gracias a la gestión inteligente de recursos y al uso de tecnologías de automatización y monitoreo en tiempo real, la compañía asegura que cada maniobra en tierra se ejecute con exactitud milimétrica. Esta precisión no solo reduce tiempos de respuesta y retrasa evitables, sino que también optimiza el flujo operativo de terminales aéreas enteras.

El cambio radical en el Equipo de Soporte en Tierra (GSE)

Uno de los fundamentos del Ground Handling 4.0 radica en la transformación del Ground Support Equipment (GSE), un conjunto de herramientas que facilita la gestión y atención de aviones mientras están en tierra. Desde los vehículos para maletas y las plataformas de carga, hasta las unidades de mantenimiento en pista y los sistemas de energía de respaldo, el GSE actual se ha transformado en un recurso clave para mejorar los estándares operativos.

En AirSupport, no solo se controla la logística de estos equipos con exactitud, sino que también se integran en un esquema de perfeccionamiento continuo que incorpora mantenimiento preventivo, seguimiento de operaciones y personal técnico formado según estándares globales. Este método asegura que los recursos apropiados estén disponibles cuándo se necesitan, manteniendo la precisión y la protección como bases esenciales.

Desde la optimización técnica hasta la vivencia del usuario

El cambio tecnológico en tierra afecta no solo a las métricas operativas. Influye directamente en la vivencia del pasajero y la competitividad de las aerolíneas que funcionan en El Salvador. Una gestión eficaz del equipaje, procedimientos rápidos para subir y bajar del avión, y servicios oportunos en pista resultan en tiempos mejorados, menor presión operativa y una mayor lealtad por parte del cliente final.

AirSupport comprende esta correlación y, por ello, ha desarrollado un modelo de gestión que no solo prioriza la eficiencia técnica, sino que incorpora una visión centrada en el usuario, fortaleciendo así la propuesta de valor de los aeropuertos locales frente al mercado internacional.

La innovación como camino para expandir el ecosistema de los aeropuertos

En un entorno marcado por la globalización y la alta demanda logística, la digitalización de los procesos en tierra es un imperativo estratégico. El Salvador no puede competir desde lo tradicional, sino desde la innovación, y en ese camino, AirSupport actúa como catalizador del cambio.

La empresa no solo adopta tecnología, sino que promueve una cultura de innovación continua. Esto se refleja en formación constante, inversión en infraestructura tecnológica y un enfoque de colaboración con autoridades, aerolíneas y operadores para mejorar la calidad del servicio aéreo en el país.

El Salvador frente al desafío de ser un centro aéreo regional

Debido al incremento del tráfico aéreo en la región, la situación geográfica ventajosa de El Salvador proporciona una oportunidad excepcional para transformarse en un hub logístico eficiente. Sin embargo, para conseguirlo, se requieren infraestructuras terrestres que puedan enfrentar dicho reto.

AirSupport se enfoca en exactamente eso: desarrollar un portafolio sólido que incluye desde mantenimiento y seguridad hasta servicios adicionales y asesoría técnica. Cada solución está pensada para integrarse como parte de un sistema más amplio, con el objetivo de convertir a los aeropuertos salvadoreños en centros de eficiencia, conectividad y alcance global.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar