Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://www.msf.org.ar/wp-content/uploads/sites/3/2023/12/MSB179266_tapon_del_darien-scaled-1.jpg

La Miel, destino final del viaje marítimo de migrantes desde Panamá

Al menos 180 migrantes esperan en un pueblo costero del Caribe panameño la orden para embarcarse rumbo a la frontera con Colombia. Esta nueva ruta parece ser una opción oficial para acelerar su retorno a Suramérica después de no lograr establecerse en Estados Unidos.De acuerdo con fuentes oficiales que hablaron con EFE bajo anonimato, los migrantes se hallan en Palenque, provincia de Colón. El grupo, compuesto por cerca de cincuenta niños, proviene de Venezuela, Chile, Colombia y Perú. Su traslado será directo hacia La Miel, ubicada cerca de la frontera con Colombia, sin paradas en islas del Caribe panameño, a…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/e7001648-dff3-11ee-9d9b-005056bf30b7/w:1280/p:16x9/2024-03-07T213322Z_1596670363_RC2R96AEV6PG_RTRMADP_3_UKRAINE-CRISIS-ZELENSKIY-CONSCRIPTS.JPG

Tensión en Londres: Zelensky busca apoyo tras encuentro con Trump

Zelensky Sostiene Reuniones en Londres con Dirigentes Europeos Después de una Tensa Cita con TrumpEl presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, participará este domingo en una cumbre clave en Londres, donde se reunirá con líderes europeos en un intento por reforzar el apoyo a su país. El encuentro ocurre en un momento de gran incertidumbre, luego de la acalorada discusión entre Zelensky y el presidente de EE.UU., Donald Trump, en la Casa Blanca, lo que ha generado preocupación entre los aliados occidentales sobre el futuro de la guerra entre Rusia y Ucrania.Aparte de los encuentros políticos, el rey Carlos III también…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/08/83/04/34/1200x675_cmsv2_ea8d7561-847f-57e7-b215-f47ce51a5bb9-8830434.jpg

Cooperación entre Estados Unidos y Ucrania para la reconstrucción mediante recursos

En el mes de febrero del año 2025, Ucrania y Estados Unidos lograron un importante acuerdo para el desarrollo conjunto de los minerales en Ucrania, con la finalidad de obtener recursos para la reconstrucción del país después de años de enfrentamientos. Este convenio surge en un escenario de intensas negociaciones y modificaciones en la política internacional de Estados Unidos, representando un punto clave en las relaciones entre las dos naciones.Información del ConvenioEl pacto dispone la formación de un fondo compartido de inversión, donde Ucrania contribuirá con el 50% de los ingresos obtenidos a partir de la explotación de sus recursos…
Leer Más
Luis Lacalle Pou felicita a Yamandú Orsi y confirma estabilidad democrática en Uruguay

Luis Lacalle Pou felicita a Yamandú Orsi y confirma estabilidad democrática en Uruguay

Antes de que se hicieran oficiales los resultados de la segunda vuelta electoral, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, felicitó a Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio, por su victoria en las elecciones presidenciales. En un gesto que refleja la tradición democrática del país, Lacal Pou utilizó sus redes sociales para anunciar la convocatoria en la que concedió la victoria a su oponente y garantizó una transición ordenada y respetuosa con las instituciones. "Llamé a @OrsiYamandu para felicitarlo por haber sido elegido presidente de nuestro país y seguir las reglas, iniciando la transición con las entidades pertinentes", escribió Lacal Pou…
Leer Más
Los desafíos que enfrenta el nuevo gobierno tras las elecciones de 2024

Los desafíos que enfrenta el nuevo gobierno tras las elecciones de 2024

Uruguay concluyó un año electoral marcado por la participación de casi la mitad de la población mundial en procesos democráticos. Con la victoria de Yamandu Orsi en las elecciones presidenciales, el país se prepara para afrontar una serie de desafíos en el ámbito internacional. El nuevo gobierno, que asumirá el 1 de marzo, enfrentará un panorama global marcado por la reelección de Donald Trump en Estados Unidos, tensiones geopolíticas y desafíos en la región. La toma de posesión de Trump, prevista para el 20 de enero, tendrá lugar antes de que Orsi preste juramento como presidente. Este segundo mandato del…
Leer Más
La influencia de América Latina en la política exterior de Estados Unidos tras la victoria de Trump

La influencia de América Latina en la política exterior de Estados Unidos tras la victoria de Trump

La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales podría significar un giro significativo en la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina, especialmente en temas como la migración, la seguridad y la economía. Expertos cercanos a la campaña republicana creen que la política interna estadounidense será decisiva para la región. Eric Farnsworth, director de la oficina en Washington del Consejo de las Américas, señala que las políticas económicas, como la inflación y la política comercial, afectarán directamente a América Latina, así como las restricciones migratorias que Trump busca implementar. En este contexto destacan países como México y…
Leer Más
Inauguración de la XXII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo en Colombia

Inauguración de la XXII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo en Colombia

Con la participación de 20 ministros de Trabajo, viceministros y embajadores de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), inició en Colombia la XXII Conferencia Interamericana de Jefes de Cartera Laboral. La Secretaria del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presidió la inauguración del evento, cuyo tema central es “El futuro del trabajo en América: ensayando para la paz, la justicia social y la acción climática”. A la conferencia asistieron destacados líderes como Néstor Mendes, Secretario General Adjunto de la OEA, y Gilbert F. Hungbo, Director General de la OIT. Esta reunión ministerial es una oportunidad clave para discutir…
Leer Más
Reflexionar sobre la situación económica en América Latina

Reflexionar sobre la situación económica en América Latina

Pensar en la economía de América Latina implica pensar en el futuro de más de 420 millones de personas con expectativas, dinero y capacidad de innovación. Sin embargo, el panorama general de la región todavía muestra desafíos importantes. Crecimiento económico y desafíos Un estudio reciente de la CEPAL revela cifras sorprendentes. En la década de 1980, conocida como la "década perdida", la tasa de crecimiento promedio fue del 2%. En cambio, entre 2015 y 2024, se estima que el crecimiento en la región será de apenas entre 0,9% y 1,2%. Esto es significativamente menor que el crecimiento global del 2,7…
Leer Más
Transformando la realidad del cuidado en América Latina y el Caribe

Transformando la realidad del cuidado en América Latina y el Caribe

El Subdirector Regional de ONU Mujeres, Cecilia AlemaníEnfatizó en una entrevista reciente que la implementación de políticas y sistemas de cuidado es esencial para abordar los problemas de pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe. Según Alemani, la región no ha podido reducir la falta de acceso a las necesidades básicas en la última década. Impacto transformador de las políticas de cuidados Alemani explicó que estas políticas pueden generar un "efecto transformador" en diversos ámbitos sociales y económicos, mejorando la calidad de vida de las mujeres y de la sociedad en su conjunto. Enfatizó que no sólo afectan…
Leer Más
Riesgos de la autonomía electoral en América Latina

Riesgos de la autonomía electoral en América Latina

Pocas horas antes de que la senadora Angélica Lozano condenara la reducción del 77,4% del presupuesto electoral para el año preelectoral, el canciller Hernán Penagos advirtió sobre el peligro que representa la falta de autonomía de las unidades electorales. Durante el foro "Diálogo Interactivo: Política y Construcción de un Futuro Común" en la 79 Asamblea General de la ONU en Nueva York, Penagos destacó que uno de los mayores riesgos para los procesos electorales en América Latina es la supuesta independencia de quienes detentan el poder. Manifestó que esta autonomía se ha visto comprometida, principalmente por la influencia gubernamental en…
Leer Más