Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Ingredientes mexicanos en el menú de McDonald’s

https://revistafactorrh.com/media/k2/items/cache/8d9d509c940eed6aa21cd5897fd084b1_M.jpg

McDonald’s México ha realizado un avance significativo en el impulso de la economía local al expandir su red de proveedores locales. Mediante colaboraciones estratégicas con productores mexicanos, la famosa cadena de comida rápida impulsa el desarrollo económico y respalda el crecimiento de distintas comunidades. Esta cooperación se manifiesta en el uso de ingredientes de primera, como carne de Michoacán, vegetales de Guanajuato y queso Cheddar elaborado en Silao, lo cual no solo eleva la calidad de sus productos, sino que también tiene un impacto favorable en la economía nacional.

Por ello, McDonald’s México resalta que cerca del 70% de sus proveedores son mexicanos, lo que refuerza su compromiso con la economía nacional. Anualmente, la empresa adquiere más de 1,600 toneladas de vegetales, 6,000 toneladas de carne y 1,000 toneladas de queso Cheddar, impulsando directamente el crecimiento de los productores locales. Dentro de los ingredientes empleados, la carne se obtiene de los estados de Michoacán y Sinaloa, procesada en Chihuahua; el queso Cheddar se elabora en Guanajuato; los pepinillos también se producen en este estado; y salsas y condimentos como el ketchup y la mostaza se fabrican en Atitalaquia, Hidalgo. La lechuga y la cebolla se cultivan principalmente en San Miguel de Allende, Guanajuato.

Uno de los productos más emblemáticos de esta colaboración es la Cuarto de Libra, una hamburguesa que se ha perfeccionado no solo con ingredientes locales, sino también a través de un proceso de preparación mejorado para potenciar su sabor y textura. Esta renovación en la receta forma parte del compromiso continuo de McDonald’s México por brindar productos de máxima calidad a sus clientes, mientras que al mismo tiempo fomenta el crecimiento de los proveedores locales.

La franquicia de restaurantes resalta la relevancia de asociarse con proveedores que compartan su compromiso con la calidad. Según Jimena Rodríguez Grave, Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de Arcos Dorados México, la cooperación con estos proveedores asegura la frescura de los ingredientes y promueve el desarrollo económico de las comunidades donde la empresa opera. Gracias a esta alianza, McDonald’s garantiza que cada producto, como la Cuarto de Libra, refleje innovación y calidad, siempre buscando ofrecer una experiencia mejorada a sus consumidores.

La iniciativa de McDonald’s México es un ejemplo evidente de cómo las empresas pueden contribuir al desarrollo económico local mediante la colaboración con productores nacionales. Al dar prioridad a los proveedores mexicanos, la compañía no solo mejora sus productos, sino que también apoya a las comunidades y fomenta el empleo en diferentes áreas del país. Este enfoque reafirma su compromiso con la responsabilidad social, un valor constante a lo largo de los años que continúa siendo un pilar clave de su estrategia empresarial.

La iniciativa de McDonald’s México es un ejemplo claro de cómo las empresas pueden contribuir al desarrollo económico local mediante la colaboración con productores nacionales. Al priorizar a los proveedores mexicanos, la empresa no solo mejora la calidad de sus productos, sino que también apoya a las comunidades y fomenta el empleo en diversas regiones del país. Este enfoque refuerza su compromiso con la responsabilidad social, un valor que se ha mantenido constante a lo largo de los años y que sigue siendo un pilar fundamental de su estrategia empresarial.

Al impulsar la economía local, McDonald’s México se posiciona como un actor clave en el fortalecimiento de la cadena de valor dentro del país. Su enfoque en la mejora continua, tanto en la calidad de los ingredientes como en los procesos de producción, demuestra cómo las alianzas estratégicas con proveedores nacionales pueden generar un impacto positivo y duradero en el desarrollo económico y social. Además, al asegurar que sus productos cumplan con los más altos estándares de calidad, McDonald’s México sigue ganando la preferencia de sus clientes, mientras reafirma su papel como una empresa responsable y comprometida con el bienestar de las comunidades en las que opera.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Resiliencia climática: Un desafío asumido por las empresas

  • Estrategias para la protección de corales en Colombia

  • Explicación del Pacto Global ONU

  • Cómo distinguir una ONG de una fundación