¿Cuál es la distinción entre una organización sin fines de lucro y una fundación?
En el ámbito del sector sin fines de lucro, se emplean comúnmente los términos ONG (Organización No Gubernamental) y fundación, aunque no siempre se entienden sus diferencias. Ambas entidades buscan fomentar beneficios sociales, culturales o medioambientales, pero varían en aspectos esenciales como su conformación legal, su modelo de financiamiento y su forma de gestión. Comprender estas distinciones es fundamental para aquellos que desean involucrarse o colaborar con este tipo de organizaciones.
Definición y propósito
Organizaciones Civiles: Las Asociaciones que no forman parte del gobierno son estructuras establecidas por personas o colectivos privados con la finalidad de tratar asuntos sociales, culturales, ecológicos o políticos. A pesar de funcionar independientemente del estado, frecuentemente trabajan conjuntamente con entidades públicas para ejecutar iniciativas o incidir en políticas. Las organizaciones de este tipo no reparten beneficios entre sus asociados; al contrario, utilizan cualquier ganancia adicional para apoyar sus actividades.
Fundación: Las fundaciones son entidades jurídicas con fines no lucrativos, que generalmente se financian a partir de un patrimonio inicial. El objetivo de una fundación es el de promover un cierto bien común de manera más enfocada, contando con un fondo inicial que sustenta sus actividades a largo plazo. A diferencia de las ONG, las fundaciones suelen limitarse a un campo de acción específico.
Esquema de financiación
ONG: El financiamiento para las ONG proviene de diversas fuentes, incluyendo donaciones, subvenciones gubernamentales y organizaciones internacionales. Algunas ONG también generan ingresos a través de servicios o productos. Ejemplos como Médicos Sin Fronteras muestran cómo las ONG pueden diversificar sus fuentes de financiamiento para mantener su independencia y flexibilidad operativa.
Fundación: Las fundaciones generalmente operan a partir de un capital o dotación inicial, a menudo proporcionado por una persona, familia o empresa. Este capital se invierte y los beneficios obtenidos se utilizan para financiar sus actividades. Un ejemplo notable es la Fundación Bill y Melinda Gates, que cuenta con un inmenso fondo de dotación para abordar problemas globales como la salud y la educación.
Gobernanza y estructura
ONG: La gobernanza de las ONG suele ser más flexible y participativa. Generalmente tienen una junta directiva elegida por sus miembros o por los fundadores de la organización. La estructura de una ONG puede variar enormemente en términos de tamaño y alcance, desde pequeñas organizaciones locales hasta grandes instancias internacionales como Greenpeace.
Fundación: Las fundaciones generalmente presentan una organización más formal, dirigida por un consejo de administración que se encarga de supervisar el cumplimiento de las metas fijadas. Los miembros del consejo tienen la responsabilidad legal de garantizar que los recursos se utilicen correctamente para los fines de la fundación. Esto conduce a una estructura de gobierno más estricta y menos propensa a modificaciones constantes en el liderazgo.
Casos de estudio
Un ejemplo de ONG es «Save the Children», que opera en alrededor de 120 países, abordando diversas problemáticas relacionadas con la infancia como educación, salud y emergencias humanitarias. Su capacidad de adaptarse a diversas situaciones y contextos al tiempo que se financia por medio de donaciones y subvenciones caracteriza la versatilidad que las ONG pueden ofrecer.
A diferencia de otras, la Fundación Rockefeller es un caso típico de una fundación que centra su atención en áreas concretas como el fomento de la salud, la innovación y el progreso económico. El respaldo financiero sostenido por un fondo de donación le permite a la fundación hacer inversiones prolongadas en proyectos que podrían llevar años en lograr transformaciones importantes.
Reflexionar acerca de estas discrepancias permite a los posibles colaboradores, donantes y voluntarios seleccionar la organización que mejor se alinee con sus objetivos y principios. La comprensión clara de sus cualidades únicas y formas de funcionamiento también facilita un conocimiento más profundo del ámbito sin fines de lucro y su influencia en la comunidad.